Muchas mujeres nos quedamos solamente con el autoexamen de mamaso con la simple búsqueda de lunares nuevos, ya que creemos que son las únicas cosas que se pueden realizar desde la comodidad de la casa con respecto a señales de nuevas enfermedades; pero estamos totalmente equivocadas, ya que existen otras señales que envía nuestro cuerpo y que no debemos pasar por alto. En el presente artículo nos tomaremos la tarea de dar a conocer los autoexámenes más relevantes que debemos tener en cuenta a la hora de autoevaluarnos.
Autoexámenes más relevantes que debemos tener en cuenta

Es muy aconsejable prestar la mayor atención posible a nuestro cuerpo e identificar estas modificaciones y de esta forma realizar una consulta a tu médico de mayor confianza.

Examen de flujo

Por orden estadístico, el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte en las mujeres. Por eso, teniendo esto ya en cuenta, debemos observar con atención los cambios que se producen en la vagina, especialmente los cambios ligados al flujo. Los estudios afirman que uno de los primeros indicios de cáncer de cuello uterino son los cambios en los tejidos, los cuales pueden producir sangrado vaginal luego de tener relaciones sexuales, entre períodos o posterior a la menopausia.

Si notas algún cambio en tu flujo natural o un sangrado inusual, es recomendable que visites a tu médico de confianza o a tu ginecóloga. Si está todo normal, se recomienda que valores el tratamiento con anticonceptivos orales para regular el ciclo menstrual.

Control de uñas

Se recomienda que examines tus uñas para identificar líneas obscuras. Ya que los lunares en la piel no son la única señal de cáncer de piel; en ocasiones aparecen unas líneas obscuras y marcas en las uñas, lo que puede indicar la presencia de melanoma (el tipo más grave de cáncer de piel). En caso tal de poder observar alguna de estas marcas, se recomienda acudir a tu médico de confianza o en defecto al dermatólogo; el cual te dará los pasos a seguir.

Examen de cutis

Nuestro rostro, específicamente nuestro cutis, no es la excepción con respecto a las zonas a las cuales debemos autoexaminarnos de forma continua. Si encontramos granos o vello facial excesivamente grueso, es muy posible que se trate de un trastorno hormonal como puede ser el síndrome de ovario poliquístico (Producción excesiva de testosterona en la mujer).

La sintomatología se asemeja a la que un varón presenta durante su edad de adolescente; estos síntomas se pueden controlar a través de medicación; como en todos los casos, es recomendable que visite el médico de confianza, el cual por medio de exámenes pélvicos, ultrasonidos y exámenes de sangre podrá identificar las causas.

Ten en cuenta

Ten en cuenta que los autoexámenes que nombramos anteriormente son los que consideramos de una u otra forma más relevantes; pero posiblemente haya otras formas de autoexaminarse y descartar otro tipo de patologías. ¡Nunca dejes de Autoevaluar tu cuerpo!

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Top